Este artículo nos plantea una forma diferente de poder analizar este tema desde una perspectiva distinta, ver por ejemplo las diferentes formas de poder aplicar la prospectiva y el poder darnos cuenta que la misma, más que una herramienta es también una fuente de recursos que plantea un negocio muy interesante.
Cuando el ser humano trata de predecir, hasta cierto punto se sale del campo de lo racional, pero por tendencia natural el mismo siempre ha tratado de conocer con antelación los eventos que puedan ocurrir y poder con ello influir sobre ese futuro que en ocasiones podría resultar incierto y difícil, máxime cuando involucra situaciones que afectan a mucha gente.
Por esa misma razón debemos de entender que más que una “bola de cristal” la prospectiva es una herramienta, que bien usada es muy poderosa; para obtener resultados que nos permitan controlar esa incertidumbre que el futuro nos puede presentar.
Debemos de entender que el usar la prospectiva como algo que viene del futuro para influenciar el presente, esta perspectiva suena muy interesante y confusa a la vez, como es factible que venga de lago que no ha sucedido para que se efectué en este momento, ilógico y extraño.
Pero entendiendo el comentario del autor, hay que anticipar ese futuro deseable, reflexionar en el presente con ese futuro imaginado, y luego hay que desarrollar las estrategias para alcanzar ese futuro que se busca y/o desea.
Tan interesante e importante es que organismos como la OCDE busca el conocer la influencia que la ciencia y tecnología, la economía y la sociedad pueden tener en el sistema global y que le permita el poder tomar mejores decisiones económicas que beneficien al planeta, y si lo revisamos un poco mas podemos ver que esta herramienta se usa ya con un enfoque de sistemas, al verlo de esta manera le permite poder analizar todos los factores que inciden en el mismo y con ello tomar mejores decisiones.
Analizamos los dos tipos de prospectiva más comunes que hay: Predictiva e Interpretativa la Predictiva nos permite comprender los mecanismos la ocurrencia de ciertos hechos, evitando la de otros dando la posibilidad de con ello conocer el futuro, está muy enfocada al pronóstico de tipo lineal, dando una idea de continuidad del futuro, se basa más en situaciones de tipo tangible y/o conocido.
Para la Prospectiva Interpretativa el énfasis se hace en pronosticar futuros de tipo alternativo, mejorando la respuesta ante eventos inesperados, lo interesante y a la vez importante de esta es que el entorno es social haciendo con ello que los estudios sean sensibles a los múltiples entornos que se puedan dar.
Comentemos por ultimo la mas revolucionara de las formas de hacer prospectiva la Prospectiva Crítica, en este tipo de prospección se considera que no se puede prospectar haciendo proyecciones en el presente, pues lo que probablemente estamos considerando valido hoy, no funcione en el futuro, de esta manera ofrece escenarios alternativos, sin imponerlos y que pudiesen convertir la prospección en una simple proyección del futuro.
Explorar el futuro requiere de una gran disciplina y del uso de herramientas auxiliares que nos permitan el poder realizar lo prospección, tales como una excelente metodología, tormenta de ideas, imaginación, creatividad, pero sobre todo de una gran libertad intelectual, de igual forma tenemos que entender que el uso de las herramientas de tipo estadístico, sientan una base más que importante para el desarrollo de la misma.
Florentino Zavala.
Cuando el ser humano trata de predecir, hasta cierto punto se sale del campo de lo racional, pero por tendencia natural el mismo siempre ha tratado de conocer con antelación los eventos que puedan ocurrir y poder con ello influir sobre ese futuro que en ocasiones podría resultar incierto y difícil, máxime cuando involucra situaciones que afectan a mucha gente.
Por esa misma razón debemos de entender que más que una “bola de cristal” la prospectiva es una herramienta, que bien usada es muy poderosa; para obtener resultados que nos permitan controlar esa incertidumbre que el futuro nos puede presentar.
Debemos de entender que el usar la prospectiva como algo que viene del futuro para influenciar el presente, esta perspectiva suena muy interesante y confusa a la vez, como es factible que venga de lago que no ha sucedido para que se efectué en este momento, ilógico y extraño.
Pero entendiendo el comentario del autor, hay que anticipar ese futuro deseable, reflexionar en el presente con ese futuro imaginado, y luego hay que desarrollar las estrategias para alcanzar ese futuro que se busca y/o desea.
Tan interesante e importante es que organismos como la OCDE busca el conocer la influencia que la ciencia y tecnología, la economía y la sociedad pueden tener en el sistema global y que le permita el poder tomar mejores decisiones económicas que beneficien al planeta, y si lo revisamos un poco mas podemos ver que esta herramienta se usa ya con un enfoque de sistemas, al verlo de esta manera le permite poder analizar todos los factores que inciden en el mismo y con ello tomar mejores decisiones.
Analizamos los dos tipos de prospectiva más comunes que hay: Predictiva e Interpretativa la Predictiva nos permite comprender los mecanismos la ocurrencia de ciertos hechos, evitando la de otros dando la posibilidad de con ello conocer el futuro, está muy enfocada al pronóstico de tipo lineal, dando una idea de continuidad del futuro, se basa más en situaciones de tipo tangible y/o conocido.
Para la Prospectiva Interpretativa el énfasis se hace en pronosticar futuros de tipo alternativo, mejorando la respuesta ante eventos inesperados, lo interesante y a la vez importante de esta es que el entorno es social haciendo con ello que los estudios sean sensibles a los múltiples entornos que se puedan dar.
Comentemos por ultimo la mas revolucionara de las formas de hacer prospectiva la Prospectiva Crítica, en este tipo de prospección se considera que no se puede prospectar haciendo proyecciones en el presente, pues lo que probablemente estamos considerando valido hoy, no funcione en el futuro, de esta manera ofrece escenarios alternativos, sin imponerlos y que pudiesen convertir la prospección en una simple proyección del futuro.
Explorar el futuro requiere de una gran disciplina y del uso de herramientas auxiliares que nos permitan el poder realizar lo prospección, tales como una excelente metodología, tormenta de ideas, imaginación, creatividad, pero sobre todo de una gran libertad intelectual, de igual forma tenemos que entender que el uso de las herramientas de tipo estadístico, sientan una base más que importante para el desarrollo de la misma.
Florentino Zavala.