lunes, 10 de mayo de 2010

LA BASE INICIAL DE LA PROSPECTIVA

LA BASE INICIAL DE LA PROSPECTIVA.


Una de las cosas que siempre ha llamado la atención al ser humano es saber que va a suceder mañana, para poder en cierta medida tomar ventaja sobre los eventos que se puedan presentar, por ejemplo cuantas veces no hemos soñado con adivinar los números del “melate” o bien de la “lotería”, hasta hacemos planes con lo que podríamos hacer con el primer premio si lo llegásemos a ganar, o bien en su defecto se realizan las cuentas de lo que quedaría de dinero después de quitar los impuestos.

Como este sueño (todos tenemos derecho a hacerlo), existen muchos y por lo general se dice que siempre debemos de soñar, que con ello (según los metafísicos) se pueden lograr materializar las cosas, probablemente en ocasiones lo hemos realizado y ni cuenta nos hemos dado de ello.
Pero cuando hemos soñado, una de las cosas que no nos hemos detenido a pensar es que lo que realmente estamos haciendo es prospectiva, termino hasta cierto punto poco conocido y explotado hasta nuestros días particularmente en México, ya que realmente no la hacemos, el único que podríamos decir que la realiza es el gobierno, cuando planea los diferentes conceptos que va usar el siguiente año.

Realmente nosotros también la hacemos (pero como comentamos, no nos damos cuenta de ello), cuando pensamos que es lo que tenemos que hacer con el presupuesto familiar, por ejemplo, la forma en la que planeamos hacer uso del mismo, pero nunca nos detenemos a pensar en ello, simplemente lo realizamos de una forma hasta cierto punto mecánica, pensamos que esa actividad solo está destinada a los grandes empresarios, o bien al gobierno el tiene la obligación de velar por mis intereses, ya que pago impuestos, y estos tienen que trabajar para mí (bueno dijese Santo Tomas Moro el mundo de utopía en México).

Esto tiene obviamente una razón, nuestra formación por lo general en lo que se refiere a la aparte básica y profesional se ha sustentado siempre en la historia, la cual reseña los hechos pero no los analiza (Alanís, Antonio, p. 42), llama la atención que somos más afectos a dar cuenta de las virtudes de los que consideramos héroes y no revisamos que como humanos también tienen defectos, pongamos un ejemplo los jugadores de football, (la semblanza es porque es el deporte más popular en nuestro país), se les admira, en ocasiones se les venera y cuando hacen algo humano o terrenal como equivocarse, se les critica hasta hacerles pedazos, se pregunta uno como es posible de que hayan hecho esto, o aquello, sin razonar de que son humanos y tal vez no entendemos que también tienen ese derecho, es por ello que pocas veces o nunca enfocamos el análisis sobre el presente y el futuro de nuestra sociedad, dicho de otra manera jamás nos situamos en nuestra “real realidad”

Como comenta Alanís Huerta, hay que ser osados, arriesgarnos, hay que desafiar lo establecido, tenemos que pensar de manera diferente, hagamos otra vez una semblanza con ese deporte tan popular en México (el football), es como cuando le decimos a un jugador novato bien es tu oportunidad vas a jugar, y entra al partido y el toma la atribución de arriesgarse, de comprometerse consigo mismo, y siguiendo lo establecido por el librito va mas allá, justo en ese momento es cuando se comienza a ganar el respeto y la confianza del resto del equipo y del entrenador mismo para ser considerado en juegos subsecuentes.

Esto quiere decir que tenemos que brindarnos la oportunidad de poder hacer cosas diferentes usando lo ya establecido, descubrir nuevas maneras de llegar al mismo lugar pero de forma y manera distinta. Esto nos lleva a crear el paradigma de explicar lo que hacemos de una manera distinta y entender las situaciones sociales de forma diferente.

¿Pero que es realmente prospectiva?
Bien normalmente la palabra sitúa a las cosas en el futuro, prospectar es como proyectar, o bien pronosticar (tal vez de ahí es de donde parte la homología hecha anteriormente), esto tal vez es lo que identifica al ser humano con la palabra, pues como comentamos, buscar saber antes de que sucedan las cosas.

Pero esto está más fundamentado, hacia Instituciones éstas parten de algo real o presente y se proyectan hacia un futuro, que es virtual; pero dentro de ese contexto se emprenden acciones para poder hacer una planificación, la cual permite tomar acciones sobre lo real.

Esto parece un poco complicado y hasta cierto punto utópico, podríamos pensar como apoyarnos en lo intangible para poder hacerlo tangible o real, es donde hago el símil con lo utópico, pensemos un poco o tomemos un ejemplo; veamos cuando una persona compra un seguro de vida lo que realmente está comprando es algo intangible, solamente soportado por un papel, la compañía que accede a realizar este tipo de transacción, está apostando a que la persona no fallezca, esto después de hacer un estudio de mortalidad que le arroja que las personas de determinada edad, no fallecerán por causas poco usuales, para poder adquirir ese riesgo, analizó y estudió dicha tasa de mortalidad en función de datos históricos que le permiten establecer las distintas tarifas en función de las edades de los adquirentes de las mismas.

Como podemos ver los estudios de prospectiva nacen de ideas, las cuales se tienen hacia el futuro y permite obtener cierta seguridad sobre las cosas en el presente, recordemos el caso del seguro de vida, este se obtiene y/o compra para no usarse, o en su defecto para poder asegurar un futuro próximo, o bien para asegurar el futuro de los hijos o bien de la familia, lo cual permite transformar las cosas estando en el presente.

Si lo vemos con más detenimiento estamos simulando algo u mejor dicho planteamos escenarios, que nos permiten posibilidades, formas y maneras de tomar decisiones que pueda hacer factible poder lograr ese sueño adelantarnos a ese futuro que tanto nos preocupa y sobre del cual queremos tener control, pero de lo que realmente estamos teniendo control es sobre un presente, que a final de cuentas es el que más nos afecta y sobre el cual tenemos que trabajar, para finalizar viviendo algo que deberíamos de buscar siempre nuestra realidad, nuestra verdadera realidad.

Hablar de un escenario, es hablar de situaciones futuras, pero una de las cosas que es muy marcada en los mismos es que nos exige es realizar una serie de procedimientos, para que estos puedan llevarse a cabo.

Los escenarios posibles pueden ser exploratorios y normativos, los exploratorios tienen la característica que su soporte se fundamenta en todos los datos pasados posibles, pienso que permiten una solidez mayor pues su cimentación permite que esa información acumulada con anterioridad, nos dé una mejor plataforma de decisión y de prospección, los normativos desde mi punto de vista podrían ser hasta cierto punto utópicos pues esto se plantean a partir de imágenes futuras, cosas que planteo como si fuese una pantalla y proyecto mis ideas. De una u otra forma cuando se plantea un escenario, tiene que cumplir con ciertas características como pertinencia, coherencia y veracidad.

Una de las bases fundamentales que se consideran para construir un escenario es que se tiene que considerar delimitar el sistema donde se planea su construcción, teniendo en cuenta las variables que pueden afectar el mismo, otra muy importante es considerar los eventos pasados. Como podemos ver se tienen que considerar con las tres dimensiones de tiempo, pasado, presente y futuro.

Hablar de formas y medios para poder prever las cosas, conlleva una serie de situaciones que en la mayoría de los casos no son atendidas adecuadamente, esto debido a que no se cuenta realmente con personas que se dediquen exclusivamente a esto, como comentamos anteriormente esta actividad se desarrolla con más énfasis en Industrias y en el Gobierno, pero realmente personas dedicadas a los diferentes eventos sociales que afectan nuestro entorno y/ o sistema no existen.

Por ello cuando se requiere o bien se desea implementar algún otro sistema como por ejemplo el método Delphi, se tiene el problema que para poder implementarlo se requiere de expertos en distintas áreas para poder hacer uso de esa información, ahora bien cuando hacemos esa selección esta tiene que ser muy cuidadosa, porque se va a depender de la respuesta que ellos provean, pero sin descuidar el planteamiento que se realice del o de las preguntas que queremos investigar para que la respuesta se coherente con la investigación que se realiza, realmente esto nos permite obtener un consenso muy bueno sobre el tema investigado pues las respuestas obtenidas por los diferentes especialistas nos fundamenta lo anterior, pero hay que considerar que no siempre se tiene convergencia en los puntos que analizan los expertos.

Hemos mencionado la palabra sistemas, realmente si analizamos un poco nos daríamos cuenta que todo funciona a base de sistemas, el analizar el comportamiento de los mismos, su estructura, funcionamiento, se vuelve vital para toda organización, por ello una herramienta que es muy útil cuando queremos ver precisamente un sistema el método del análisis morfológico nos sirve de mucho, porque nos permite explorar la estructura y nos facilita la creación de procedimientos, lo interesante de este método es que aplica un principio matemático parte el todo para estudiar cada una de las partes, solamente el problema que nos enfrentamos es precisamente el saber que parte es la que tenemos que analizar, aunque como comentamos es muy útil cuando se requiere de analizar una Institución u Organización, nos da una pauta el poder partir el sistema en ocho subsistemas y así analizar sus relaciones, esto nos permite una gran versatilidad, pues es posible aplicarlo a diversas situaciones, aunque siendo sinceros si no se tiene un control de las combinaciones y las relaciones entre los mismos esto nos ocasionaría un verdadero problema.

Como podemos ver se tiene una pléyade de herramientas que dependiendo de lo que nosotros quisiésemos investigar, proyectar y/o analizar podemos hacer un planteamiento en prospectiva, una de las personas que realizó trabajos de investigación sobre prospectiva, fue Michel Godet, (Godet , 2000) y a la vez creó un método de trabajo llamado método Mactor el cual está diseñado para ver las relaciones y las fuerzas que subsisten en los grupos, aunque un uso que también es interesante en el mismo es el de la solución de conflictos. Para poder hacer uso del mismo se relaciona con la fabricación de matrices, en donde se plasman los objetivos de los grupos, sus motivaciones, sus dificultades, sus medios de acción, estrategias, proyectos y medios de operación, y esto nos da la oportunidad de poder analizar las relaciones que existen entre todos estos elementos, nos da como ventaja el poder localizar las áreas donde se puede situar el conflicto, y a la vez el poder ver o prever algunos comportamientos futuros, la limitación se encuentra en la reticencia de los actores para comentar y/o decir sobre sus proyectos y estrategias.

El hablar de prospectiva es realmente un mundo diferente, nuevo, muy interesante, el cual despierta la curiosidad de poder ver algo delante de ti, obtener información que pueda ser útil, que pueda permitir tomar decisiones que beneficien a todo un contexto, o bien de forma personal, sería muy importante el encontrar dentro de las Instituciones Universitarias una disciplina como esta que creara profesionistas en esta área.
By Florentino Zavala

Bibliografía:

Godet Michel, La Caja de Herramientas de la Prospectiva, Libraire des arts et Metiers, 2000
Alanís Huerta Antonio, Contexto Educativo, Junio de 2008
Moran Edgar, Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro, UNESCO, 2001
Forciniti Luis, Secretaria para la Tecnología, la Ciencia y la Innovación Productiva, La Prospectiva que es y para que sirve.
Ruiz Ortega José, Historia Efectiva, Presentación de Power Point, Seminario de Investigación Prospectiva en Educación UAZ, 2010

jueves, 8 de abril de 2010

Los Siete Saberes de la Educación

LOS SIETE SABERES DE LA EDUCACÍON
En este texto Edgar Morín nos plantea una serie de cuestionamientos, los cuales divide en siete pasos, y en ellos nos menciona la forma y/o manera en la que la Educación debe de enfrentar una serie de retos para poder cumplir con el objetivo para la cual fue creada, dichos cuestionamientos los plantea en siete pasos; los cuales son los siguientes:

Las cegueras del conocimiento: el error y la ilusión.
La Educación del futuro de enfrentarse a un par de problemas el error y la ilusión, puede parecer metafórico lo siguiente, pero tiene razón: el mayor error de la educación, sería subestimar el problema del error y la mayor ilusión sería subestimar el problema de la ilusión. Tenemos que considerar que el conocimiento llega a nosotros por los sentidos, esto es por percepción y esta no es un espejo de las cosas o del mundo real, esta nos puede llegar con error con equivocaciones y tenemos que tener la capacidad para dilucidar la misma, para poder separar ese error.
A este error de percepción debemos de agregar el error intelectual a este se debe de agregar el conocimiento en forma de palabra, de idea, de teoría y al traducirlo y/o reconstruirlo cometemos errores de interpretación, de aquí es de donde provienen los errores de concepción y de ideas. Si el ser humano no fuese afectivo la pregunta que cabría hacer ¿no cometería errores?, es imposible que el mismo se separe de sentimientos como amor, odio, cólera, amistad, etc., la inteligencia es inseparable de la afectividad, por eso mismo la curiosidad del ser humano por conocer, por saber, la afectividad puede asfixiar el conocimiento, pero tenemos que reconocer que también lo fortalece, tal vez la misma nos haga irracionales, pero la capacidad de emoción es indispensable para el comportamiento racional.

Los principios de un conocimiento pertinente
El conocer los problemas, la información del mundo que nos rodea por muy problemático y difícil que parezca, debe de hacerse si no nos vemos sujetos a sufrir de un real desarrollo cognitivo, entender los diferentes contextos que se nos presentan, sean, políticos, sociales, económicos, etc., los cuales son parte del mundo mismo nos permite un crecimiento y un desarrollo personal, el problema es que el mundo se convierte en una necesidad intelectual y vital al mismo tiempo y esto representa un verdadero problema para todo ciudadano.
Cabe hacer las siguientes preguntas: ¿Cómo lograr el acceso a la información? ¿Cómo organizarla y articularla? ¿Cómo percibir y concebir el contexto, global, multidimensional, y complejo? Para con ello organizar y articular el conocimiento y reconocer y conocer con ello los problemas del mundo, logrando con ello una reforma de la forma de pensar, no una programación de la misma, esto es fundamental para la educación ya que tiene que ver con nuestra aptitud para organizar el conocimiento.
Este es el problema que enfrenta la educación del futuro, ya que existe una inadecuación amplia y profunda entre nuestros saberes que cada día son más divididos y las realidades y problemas que cada día son más transversales, globales, multidisciplinarios, etc. Para que un conocimiento sea pertinente, debe de evidenciar; el contexto, lo global, lo multidimensional y lo complejo.

Enseñar la Condición Humana
La educación del futuro, debe centrarse en el ser humano, debe de ser una enseñanza de primera y universal, debe reconocer la diversidad inherente a todo humano. Conocer al ser humano es situarlo en el universo y a la vez separarlo de él tiene que contextualizarlo en el objeto para que sea pertinente y pueda responder preguntas como: ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?
Cuestionar nuestra condición humana, es interrogar nuestra situación en el mundo, lo humano permanece dividido, fragmentado, como en un rompecabezas, es imposible concebir al ser humano aislado del cosmos que los rodea, de la materia física, y del espíritu del cual está constituido. La complejidad humana se vuelve invisible y el hombre se desvanece «como una huella en la arena», ocasionando con esto que el nuevo saber no se asimile ni se integre, agravándose la ignorancia, mientras que el conocimiento progresa y se amplía a pasos agigantados.
De ahí la necesidad para la educación del futuro de, relacionar de ligar los conocimientos resultantes de las ciencias naturales con el fin de ubicar la condición humana en el mundo, para aclarar la complejidad humana y la necesidad de integrar el aporte inestimable de las humanidades, no solamente de la filosofía y la historia, sino también de la literatura, la poesía, las artes, etc.

Enseñar la Identidad Terrenal
Al ser humano le hace falta comprender la condición humana en el mundo así como la condición del mundo humano, nos encontramos en la fase de la mundialización, la cual comenzó a finales del S XX, la cual como fase actual de la era planetaria significa (según el geógrafo Jacques Levy) «EL surgimiento de un objetivo nuevo: el mundo como tal» cuanto más nos encontramos atrapados en el mundo, es difícil no es atraparlo.
En esta época de telecomunicaciones, comunicación vía internet, estamos sumergidos en una complejidad y en innumerable cantidad de información sobre el mundo, lo cual ahoga nuestras posibilidades conocimiento y de legibilidad sobre el mismo. El problema planetario, es un todo que se alimenta de múltiples ingredientes, conflictivos, de crisis, los engloba, los aventaja y lo que es más, los alimenta.
Lo que dificulta conocer nuestro mundo, es nuestra forma de pensamiento, que se ha atrofiado en vez de desarrollarse, y con ello nuestra aptitud de contextualizar y globalizar ha decrecido, mientras que la exigencia de la era planetaria es global, multidimensional, compleja, relacionar el todo – con las partes.
Esta complejidad es el problema, necesitamos considerar la unidad como la diversidad del proceso planetario, sus complementos y sus antagonismos. El planeta no es un sistema global, sino un torbellino en movimiento desprovisto de un centro organizado, requiere de un pensamiento policéntrico, capaz de apuntar a un universalismo no abstracto consciente de la unidad/diversidad de la condición humana. Educar para este tipo de pensamiento, debe ser la finalidad de la educación del futuro, que en esta era planetaria debe de trabajar para la identidad y la conciencia terrenal.

Enfrentar las incertidumbres
Anteriormente se pensaba que el futuro era repetido y progresivo, pero en el S XX hemos descubierto que el futuro se pierde, es impredecible, una gran conquista de la inteligencia podría ser, al fin poder deshacerse de la ilusión de predecir el futuro humano, las posibilidades quedan abiertas y son impredecibles a través de la historia han existido situaciones económicas y sociológicas entre otras pero con situaciones inestables e inciertas y con muchísimos riesgos.
Las civilizaciones tradicionales han vivido con la certeza de un tiempo cíclico, cuyo funcionamiento debía de asegurarse con sacrificio, no importando que estos fuesen humanos. La civilización moderna vive con la certeza de un progreso histórico, tomar conciencia de la incertidumbre histórica, hoy en día se hace derrumbando el mito del progreso, este es posible pero incierto, a esto sumamos las incertidumbres debido a la velocidad y rapidez de los procesos complejos y aleatorios de nuestra era planetaria, que ningún cerebro o bien supercomputador podrían procesar.

Enseñar la comprensión
Si analizamos la situación sobre nuestra tierra, esta es paradójica; las interdependencias se han multiplicado, la comunicación triunfa, el planeta está plagado de redes, faxes, teléfonos celulares, internet y sin embargo la incomprensión sigue siendo general, existen múltiples progresos en la comprensión pero al parecer son más relevantes los que se están dando en la incomprensión.
La comprensión se ha vuelto crucial para el ser humano, por ello este debe de ser uno de los objetivos de la educación del futuro, ninguna técnica de comunicación, fax, teléfono, internet, proporciona por sí misma la comprensión, esta no puede digitarse, por ejemplo educar para comprender las matemáticas es una cosa, educar para comprender es otra muy distinta, aquí es donde radica realmente la misión de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad.
La comprensión está polarizada, por un lado la comprensión entre humanos, los encuentros se multiplican entre personas, culturas y pueblos que representan culturas diferentes. Por otra parte las relaciones particulares, las personales y familiares se ven afectadas por la falta de comprensión, dando ese axioma que dice «entre más allegados menos comprensión» puesto que la proximidad puede alimentar malos entendidos, envidias, celos, agresividad, incluso en los medios intelectuales donde se supone que culturalmente están más elevados.

La ética el género humano
La concepción del género humano está dada por individuo<->sociedad<->especie. El individuo es el resultado del proceso de reproducción de la raza humana, pero este proceso es producido por los individuos en cada generación, la interacción entre los individuos da como resultado a la sociedad y esta a su vez actúa sobre los individuos, la cultura emerge debido a esas interacciones las religa y les da un valor, entonces la triada comentada anteriormente se conserva, se retroalimenta y se liga.
Así individuo<->sociedad<->especie no son solamente inseparables, sino coproductores el uno del otro, cada uno es a su vez medio y fin de los otros, no se puede absolutizar a ninguno y hacer de uno de ellos el fin absoluto, estos elementos no se podrían comprender en forma disociada.
Una ética propiamente humana, es decir una antropo – ética debe de considerarse como una ética del bucle de los tres términos de donde surge nuestra conciencia y nuestro espíritu propiamente humano, esta es la base para enseñar la ética venidera.

Florentino Zavala
Provided by
Edgar Morin
Los Siete Saberes Necesarios Para la Educación del Futuro
UNESCO

domingo, 21 de marzo de 2010

La Prospectiva que es y para que sirve

La Prospectiva que es y para qué sirve.

Cuando se hacen estudios de futuro, estos exigen manejos metodológicos, específicos y controles racionales y discursivos aptos para no "caer" en simplificaciones y futuros deseados que no se puedan realizar, son estudios críticos y contrastables más que certezas indudables, siempre dejan lugar para otros futuros o escenarios posibles, sus resultados y sus procedimientos son compartibles.
Mientras los futuristas edifican un porvenir imaginario a partir de sus intuiciones, quienes realizan estudios de futuro contrastan sistemáticamente sus previsiones y sus sospechas con otros actores así como con tendencias, proyecciones y diferentes escenarios posibles. La prospectiva no constituye una mera proyección de los sucesos actuales sino un punto de partida para el diseño y la elaboración de políticas y estrategias destinadas a alcanzar los objetivos de cualquier institución u organización en las sociedades contemporáneas, la prospectiva es pragmática: busca conocer para trasformar.
El futuro es una construcción colectiva que no puede ser delineado indefectiblemente, cada persona cosecha lo que siembra. El presente es la siembra y en el futuro se recolecta el resultado de lo que se ha hecho. Quienes estudian el futuro consideran que es posible, con voluntad y reflexión crítica, vencer las fuerzas sociales o naturales que impiden el mejoramiento de la calidad de vida. Otro de los beneficios que conlleva la prospectiva es que permite generar consensos, articular futuros deseables (dentro de los posibles) y contribuir desde las políticas y las acciones presentes a delinear proyectos de futuro.
Las generaciones futuras dependen no sólo de las decisiones que tomemos en el presente sino de las formas en que imaginamos el futuro, la prospectiva no sólo distingue tendencias y hace proyecciones; también puntualiza los acontecimientos y los hechos que orientan el presente hacia determinados futuros, quienes desarrollan ejercicios prospectivos plantean tanto los futuros posibles y los probables como así también lo deseables.
El pensamiento prospectivo demanda una responsabilidad sobre el presente al plantear no sólo el estudio de los futuros posibles sino también la discusión sobre los legados que implican las acciones actuales, así, los estudios de futuro permiten postular problemas y soluciones futuras más allá de que esos "futuros" se consoliden realmente, esa capacidad de previsión y de plantar desafíos y alternativas disímiles es lo que hace de la prospectiva un ejercicio no solo intelectual sino práctico en relación con los desafíos concretos, los estudios de futuro parten del reconocimiento de la contingencia y por lo tanto intentan plantear diversos futuros probables con el objeto de poner el énfasis en las estrategias necesarias para afrontar las consecuencias de cada uno de ellos.

La prospectiva permite el acostumbramiento a la dinámica compleja del futuro, comprendiendo la contingencia creciente que caracteriza la sociedad contemporánea, es más eficaz en manos de quiénes son los actores más dispuestos a las transformaciones, los ejercicios de futuro permiten la ampliación de los horizontes posibles y, por homología, de los presentes realizables, los estudios de futuro tienen dos recorridos paralelos; por un lado pretenden describir escenarios a partir de sus características constitutivas. Por el otro, intentan inducir los pasos de la sociedad hacia algunos de ellos que son percibidos como más deseables que otros.





La prospectiva brinda la posibilidad de:

· Comprender la contingencia, es decir, la incertidumbre que rodea la idea de futuro, y de la necesidad por estudiar los comportamientos, las tendencias y las fuerzas que permiten (o direccional hacia) uno u otro futuro.
· Prever las posibles rupturas que pueden quebrar, reorientar, cambiar o potenciar ciertas evoluciones.
· Acostumbrarse a la complejidad: aceptación de que los futuros son el resultado de una inmensa cantidad de factores diferentes y no el efecto de causas únicas. Y que incluso el azar y lo imprevisto juega su rol en la constitución de la historia y del futuro.
· Ampliar los horizontes posibles y los presentes realizables: comprender que no hay futuros únicos ni tendencias unívocas y/o determinantes.
· Aceptar que la importancia de la voluntad humana y los consensos alcanzables son factores fundamentales para modelar futuros.

Los estudios prospectivos no son simples imaginaciones acerca del porvenir. Poseen lazos y articulaciones con el pasado y son de alguna manera continuidades y cambios pero siempre en relación con su procedencia y su origen.

Para Pierre Bordieu los "campos", sean políticos, deportivos, económicos, religiosos o tecnológicos, etc., tienen dinámicas de autonomía relativa con relación al entorno y que no dependen totalmente de él para desarrollar rupturas, tanto el discurso de la planificación como el de los estudios de futuro comparten un concepto clave heredado de la modernidad: la idea de progreso o de desarrollo, la planificación estratégica se articula con la prospectiva al asumir los futuros como posibilidades y no como certezas, como resultados de articulaciones entre voluntades e incertidumbres, que necesitan de consensos para superar los riesgos críticos que implica el dinamismo de las sociedades complejas, otro de los elementos que hacen de la planificación y de la prospectiva disciplina que poseen trayectorias similares, es el hecho de que asumen la construcción de consensos como externalidades (o beneficios secundarios) de sus planteos y estudios.

En cualquiera de las áreas que se realizan planificaciones y estudios prospectivos, el resultado de los mismos, expresados en documentos, suelen tener impacto más allá de ser acertados o adecuados, por el solo hecho de sugerir determinadas áreas de discusión y de acción, en ciertas oportunidades los estudios de futuro no son previos a las planificaciones sino que aparecen como herramientas que son utilizadas en forma paralela al diseño de planes específicos, toda aplicación, o gestión, supone una descripción del entorno lo suficientemente profunda como para entrever qué respuesta o consecuencia tendrá la ejecución de determinado proyecto.

Las descripciones no son únicas porque dependen del punto de vista (es decir de la teoría) con el cual y desde el cual se mira y se juzga la realidad, de ahí que una misma situación pueda ser descrita de diferentes formas según qué investigador realiza la observación, al igual que en el caso de las descripciones del presente y del pasado, la prospectiva utiliza los mismos mecanismos de relevamiento. De un lado echa mano a herramientas cuantitativas que permiten establecer proyecciones de tendencias hacia el futuro o establecer escenarios cuyos procesos sean captados en forma conmensurable.

Por otro lado, a herramientas cualitativas útiles para captar las significaciones, los sentidos, las ideas que los actores pueden convertir en voluntad, llevándolos a la práctica y estableciendo nuevas situaciones u originando nuevos procesos.

Cuando se establece la relación entre la construcción de escenarios y planificación, se supone:
· La delimitación de las características del entorno
· La delimitación de los posibles factores de cambio y de las tendencias que tienden a la regularidad
· Proyección de escenarios alternativos
· Estrategias para lograr el “escenario” apuesta en el marco de la planificación

Una realidad compleja requiere pensamientos dinámicos y aptos para adecuarse a situaciones cambiantes, de hecho, el impacto de la actividad social ha generado transformaciones no sólo en la configuración organizacional y política de las sociedades, sino que sus resultados dejan huellas en las dimensiones ambientales. En oportunidades se afirma que los estudios prospectivos requieren de saberes multidisciplinarios, cuando en realidad la prospectiva, por el tipo de relación que establece con el futuro, es de por sí un espacio de conocimiento transdisciplinario, los estudios de futuro tienen una alta dependencia de las miradas "laterales" o de aquellos discursos que articulan saberes aparentemente distantes.
La prospectiva exige una imaginación acotada, es decir, una imaginación sistemática y enmarcada en lógicas fundamentadas. Los escenarios buscan comprender las regularidades, las estructuras que perviven en el tiempo, las fuerzas que tiendan a organizar el futuro y las rupturas que suelen tergiversar los estándares y las regularidades, la prospectiva predispone a evaluar las externalidades que implica la irrupción de novedades, nuevos procesos, productos, tecnologías o saberes.
Por último, los estudios de futuro generan motivación por el cambio y permiten el desarrollo de liderazgo para la construcción de agendas. Su articulación con saberes transdisciplinario exige adaptarse a cambios terminológicos y a nuevas formas de percibir, clasificar y entender la realidad. Como la prospectiva pretende identificar futuros cuyo establecimiento depende de múltiples fenómenos, requiere de todos los conocimientos que remiten a cada uno de esos fenómenos sin que ninguno de ellos prime de por sí.
La construcción de escenarios exige proyectar ciertas acciones y conductas de los individuos, los grupos sociales, las sociedades, las instituciones, las corporaciones y las comunidades de interés, esos actores sociales, sean individuales o colectivos son la base estructural sobre la que se monta la prospectiva. Pueden estar preparados o no para el futuro. Pero son quienes permiten, facilitan, impiden o motorizan los proyectos y las orientaciones sociales. En su presente y su pasado se encuentran las marcas que hacen de una sociedad un territorio fértil para desarrollar y orientar, por ejemplo, políticas tecnológicas y científicas.
Toda construcción de escenarios futuros necesita de actores que la gestionen y adapten a las nuevas circunstancias que se van sucediendo. Y cada escenario exige ciertos prerrequisitos (educativos, culturales, institucionales, operativos, etc.) cuyas bases sociales deben conocerse para poder instrumentarse, o crearse de ser necesario.
Florentino Zavala
Provided by
Lic. Luis Forciniti/Lic. Jorge Elbaum
Secretaria para la Tecnología, la Ciencia
Y la Innovación Productiva

martes, 16 de marzo de 2010

Comentarios sobre las conferencias del Congreso de Educación.

Congreso Internacional de Educación.

Desde mi personal punto de vista, la que más llamó mi atención fue la última conferencia que se habló del Proceso de Bolonia, la razón de esto es la forma y manera en que se busca sozusgar, controlar tanto el desarrollo como el pensamiento, la libertad de expresión, por la sencilla razón de influir en los medios de Educación y direccionarlo acorde a las necesidades veladas que persiguen, las cuales en su totalidad son económicas, me pareció un poco de demagogia en el sentido de que solamente vimos lo pésimo, lo malo pero, la pregunta sería que o cuales serían los planteamientos que se darían para tener alguna solución al respecto, como poder usar los problemas ya mencionados para no caer en los errores mencionados, cuál sería el planteamiento de solución en particular para Latinoámerica, como podríamos usar los problemas ya vistos en Europa para que en Latinoámerica no se presente, no podemos llegar al nivel de choque para poder hacer que se escuchen las cosas, en resumen lo único malo es que no se vio ningú planteamiento o solución al respecto.
Florentino Zavala

domingo, 14 de marzo de 2010

La Utilidad de la Prospectiva

La Utilidad y los Objetivos de la Prospectiva.
Para Gastón Berger cuando se dice prospectiva de igual manera se puede decir, no tratar de prever, sino de ubicarse mañana para actuar hoy, hacer un esfuerzo para adelantarse al tiempo, regresar para ver lo que nos conviene hacer, pero el día de hoy; preguntarse, ¿Qué es lo que nos puede parecer absurdo o importante el día de hoy, cuando puedo elegir entre dos cosas?
Para él hay cinco principios entre el futuro y la acción:
1. Ver el horizonte como un vigía de barco para poder ver mejor las cosas
2. Ver el derredor con amplitud.
3. Pensar profundamente las cosas para tomar buenas decisiones
4. Tomar riesgos
5. Pensar en el hombre.
¿Por qué Investigar el Futuro?
La investigación del futuro ofrece la posibilidad, de tener una amplia visión, para con ello tomar una decisión más allá de los problemas clásicos y las soluciones tradicionales.
Realmente siempre estamos construyendo el futuro, en nuestro beneficio o en el de terceros, si lo que normalmente hacemos lo realizamos bien, lo que estamos construyendo es precisamente el futuro, esto nos quiere decir que dependiendo de cómo realicemos las cosas, será el tipo de futuro que construyamos, con lo cual podríamos decir que investigar el mismo para una mejor construcción de él es una obligación y un deber, el cual obviamente nos beneficia.
La prospectiva es la herramienta que se ha convertido en esa facilidad que nos permite realizar la construcción del futuro deseable y posible. La prospectiva estratégica constituye la base y el fundamento del Liderazgo y de las administraciones modernas.
En el libro “La Sociología de la Previsión” Decouflé comenta que cuando se habla de futuro se pueden tener seis formas de discurso teórico – práctico:
Discurso teórico practico
Adivinar
Predecir
Anticipar
Explorar con memoria
Imaginar
Soñar
Designación Aceptada
Adivinación
Profecía
Futurología
Prospectiva
Ciencia - ficción
Utopía

Es interesante el punto de vista que proporciona el profesor Barel, en el cual nos dice que la prospectiva tiene dos enfoques complementarios; uno cognitivo o exploratorio y otro normativo o decisional.
Cuando nos referimos al primero, queremos decir que la prospectiva tiene opciones, información y nos provee de un horizonte al planear. Al hablar del segundo se reflexiona para poder comparar futuros, se evalúa, se prevé, se da seguimiento a los cambios, se diseña el futuro deseado y a la vez se proporciona un marco adecuado para poder tomar una decisión.
Cuando nos anticipamos, esto no tendría sentido si no nos permite aclarar la acción que se va a tomar, por esta simple razón prospectiva y estrategia son indisociables, prospectiva, estrategia y planificación, están íntimamente ligados, cada uno se relaciona con el otro y de hecho se entremezclan, esta es la razón por la cual se ha difundido la prospectiva estratégica.
La prospectiva aporta una organización tal que nos permite seguir un método progresivo para poder adoptar una actitud proactiva, Bertrand de Jouvenel denominó a la prospectiva como el “arte de la conjetura”.
Las interrogantes de hoy en día, se multiplican y nos cuestionan, ocasionando muchas veces desconcierto, parálisis e inacción esto origina el tomar decisiones incorrectas, si a esto le aunamos la “modernización” en la cual nos vemos inmersos, obviamente el escenario se complica más, pues este es más dinámico, existe más incertidumbre, pero; también hay más oportunidades.
Debemos de aceptar que el futuro es incertidumbre, que el mismo nos plantea muchas interrogantes, negar esto es ignorar los desafíos y oportunidades que el futuro nos plantea, si nos equivocamos al plantear o analizar, la búsqueda de soluciones a las interrogantes, es perdernos en el bosque de las dudas o de los errores.
Mas que apegarnos a la historia para repetir la misma, debemos de extraer de ella las lecciones recibidas, analizarlas para poder preguntarnos ¿Cómo hacerlo mejor?, la experiencia es excelente, nos marca advertencias, nos permite encarar los desafíos, pero de debemos de ser cautelosos al tomarlas, todo problema es único, dinámico y complejo, por ello no es aconsejable en ocasiones aplicar alguna solución ya probada, para resolver nuevos problemas.
La prospectiva como disciplina nos da las mejores respuestas a las necesidades modernas de estrategia a poder planear. Si encaramos el futuro deseado con la visión integradora de la prospectiva estratégica, se pueden obtener respuestas integrales, completas y fundamentadas, dándonos mayores posibilidades de éxito, frente a la incertidumbre.
Debemos de ser hábiles en explorar las oportunidades y en gestionar los riesgos, hoy si no aprovechamos una oportunidad en la mayoría de las ocasiones será un gran error, pues podría suceder que otra persona si vea la oportunidad y la aproveche.
El futuro debe de ser investigado, esta es la única oportunidad que tenemos de construir el mismo para nosotros y construir nuestro propio futuro es algo a lo que no debemos de renunciar jamás, aquí la pregunta que cabe hacer ¿podremos construir nuestro propio futuro?, la respuesta es inmediata SI lo podemos hacer por ello debemos de usar con atingencia las herramientas de que dispongamos para ello, por ello es la importancia que tiene la Prospectiva.

Revisemos la forma en que abordan la prospectiva la escuela Francesa (Gastón Berger) y la escuela Norteamericana (Herman Khan)
Para los franceses, la prospectiva es una investigación, es un método que consiste en tener en cuenta todas las posibilidades posibles, realizando escenarios, preguntándose cuáles son los más factibles.

Para los americanos fue el tomarla como ciencia y la llegaron a llamar futurología (estudio del futuro), pero esto nos es posible, pues no contamos con una máquina del tiempo para comprobar lo que se afirmó, así que debido a ello le llamaron “futurística”, lo relativo al conocimiento del futuro.

domingo, 7 de marzo de 2010

¡Qué es y que no es prospectiva estratégica?

¿Qué es y que no es prospectiva estratégica?

El proceso de toma de decisiones en los gobiernos, las empresas y las universidades.

El artículo presentado por Jordi Serra del Pino, plantea una forma muy interesante de poder analizar la prospectiva, una forma de ver la misma es entender que lo que la prospectiva estudia no es el futuro en sí mismo, si no lo que pueda acontecer en el, por lo cual el ámbito de trabajo de la prospectiva no es el futuro.
La información que la misma estudia es la del futuro, ya que disponemos en el tiempo presente, las ideas y las imágenes del futuro, para poder lograr esto. La gran ventaja de la prospectiva es que su ámbito de trabajo es fluido y esto le permite cambiar constantemente, llama la atención un concepto en el cuál estoy totalmente de acuerdo con el autor del artículo el error común que se comete es pensar que la prospectiva predice el futuro.
“La prospectiva concibe al futuro como un gran océano de posibilidades en el cual se conjuntan factores tales que entremezclan eventos del pasado con el presente”, el simple hecho de poder explorar los eventos futuros afecta el presente, lo que puede ser válido hoy, no funcionará mañana, de todo lo que puede llegar a saberse, lo menos importante es el que pasará, lo más importante es el cómo pasará, pero sobre todo porque pasará.
La prospectiva no hace predicciones, no se puede predecir el futuro, se debe de desconfiar de quien dice que puede predecir o pronosticar el futuro, debido a la incertidumbre que representan los eventos que se están observando. Lo que tenga que suceder, sucederá, la prospectiva se hace para poder influir en el futuro.
Pero influir en el futuro no es garantizado por la prospectiva, una herramienta más precisa para ello es la Estrategia, la cual como todo desarrollo se ha dado cuando el “hombre mata al hombre”, su origen se da con actividades de tipo bélico, buscando alcanzar los objetivos que se habían planeado, siendo esto la parte más importante, definir los objetivos, los cuales pueden estratégicos; generalmente son de mediano a largo plazo, tácticos, los cuales se justifican en función de los objetivos estratégicos y estos son a corto plazo y las acciones que se toman son la piedra de toque de todo plan que se ejecuta, haciéndose inmediatamente después un diagnostico para llevar a cabo los objetivos que se han propuesto, al hacer este diagnostico se cuidan los aspectos internos y el entorno.
Todo esto nos lleva a planear y este es el parte más crítica ya que establece los pasos adecuados para que se lleve a cabo el objetivo.
Podemos ver una gran correspondencia biunívoca entre la prospectiva y la estrategia, la primera aporta capacidad para identificar hipótesis, alternativas de futuro que puedan constituir objetivos y ayuda a detectar oportunidades y la estrategia aporta su capacidad de análisis para determinar cuál de todos los futuros puede ser el más conveniente, la combinación de ambas proporciona un equilibrio para poder afrontar la realización de proyectos a futuro.
Las claves que nos presentan para poder abordar un estudio de prospectiva, son siete; primero hay que examinar las acciones presentes en función del futuro, se tienen que explorar los futuros múltiples e inciertos, se tiene que adoptar una visión global y sistémica, se tienen que incorporar los factores cualitativos y las estrategias, se tienen que ser honesto y neutral con lo que se está haciendo, se tienen que complementar los enfoques y no se debe de estereotipar las visiones que del futuro se tengan.
Florentino Zavala
Publicado por:
Jordi Serra del Pino
Miembro de la Junta Ejecutiva y Coordinador
para Iberoamerica de la World Futures Studies Federation

sábado, 27 de febrero de 2010

PROSPECTIVA Y FUTURO

PROSPECTIVA Y FUTURO

Este artículo nos plantea una forma diferente de poder analizar este tema desde una perspectiva distinta, ver por ejemplo las diferentes formas de poder aplicar la prospectiva y el poder darnos cuenta que la misma, más que una herramienta es también una fuente de recursos que plantea un negocio muy interesante.
Cuando el ser humano trata de predecir, hasta cierto punto se sale del campo de lo racional, pero por tendencia natural el mismo siempre ha tratado de conocer con antelación los eventos que puedan ocurrir y poder con ello influir sobre ese futuro que en ocasiones podría resultar incierto y difícil, máxime cuando involucra situaciones que afectan a mucha gente.
Por esa misma razón debemos de entender que más que una “bola de cristal” la prospectiva es una herramienta, que bien usada es muy poderosa; para obtener resultados que nos permitan controlar esa incertidumbre que el futuro nos puede presentar.
Debemos de entender que el usar la prospectiva como algo que viene del futuro para influenciar el presente, esta perspectiva suena muy interesante y confusa a la vez, como es factible que venga de lago que no ha sucedido para que se efectué en este momento, ilógico y extraño.
Pero entendiendo el comentario del autor, hay que anticipar ese futuro deseable, reflexionar en el presente con ese futuro imaginado, y luego hay que desarrollar las estrategias para alcanzar ese futuro que se busca y/o desea.
Tan interesante e importante es que organismos como la OCDE busca el conocer la influencia que la ciencia y tecnología, la economía y la sociedad pueden tener en el sistema global y que le permita el poder tomar mejores decisiones económicas que beneficien al planeta, y si lo revisamos un poco mas podemos ver que esta herramienta se usa ya con un enfoque de sistemas, al verlo de esta manera le permite poder analizar todos los factores que inciden en el mismo y con ello tomar mejores decisiones.
Analizamos los dos tipos de prospectiva más comunes que hay: Predictiva e Interpretativa la Predictiva nos permite comprender los mecanismos la ocurrencia de ciertos hechos, evitando la de otros dando la posibilidad de con ello conocer el futuro, está muy enfocada al pronóstico de tipo lineal, dando una idea de continuidad del futuro, se basa más en situaciones de tipo tangible y/o conocido.
Para la Prospectiva Interpretativa el énfasis se hace en pronosticar futuros de tipo alternativo, mejorando la respuesta ante eventos inesperados, lo interesante y a la vez importante de esta es que el entorno es social haciendo con ello que los estudios sean sensibles a los múltiples entornos que se puedan dar.
Comentemos por ultimo la mas revolucionara de las formas de hacer prospectiva la Prospectiva Crítica, en este tipo de prospección se considera que no se puede prospectar haciendo proyecciones en el presente, pues lo que probablemente estamos considerando valido hoy, no funcione en el futuro, de esta manera ofrece escenarios alternativos, sin imponerlos y que pudiesen convertir la prospección en una simple proyección del futuro.
Explorar el futuro requiere de una gran disciplina y del uso de herramientas auxiliares que nos permitan el poder realizar lo prospección, tales como una excelente metodología, tormenta de ideas, imaginación, creatividad, pero sobre todo de una gran libertad intelectual, de igual forma tenemos que entender que el uso de las herramientas de tipo estadístico, sientan una base más que importante para el desarrollo de la misma.

Florentino Zavala.