martes, 2 de febrero de 2010

LA PROSPECTIVA

La prospectiva es la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo influir. Aunque de hecho es, paradójicamente, una ciencia sin objeto que se mueve entre la necesidad de predecir lo que puede ocurrir y el deseo de inventar el mejor futuro posible. Porque aunque el devenir no puede predecirse con exactitud, si podemos imaginar nuestro mañana preferido.
De todas las actividades, conocimientos y prácticas que ha desplegado la humanidad para conocer el futuro la prospectiva es la más joven y desconocida; con apenas medio siglo de vida la prospectiva aspira a descubrir los hechos del futuro mediante los métodos y el rigor que se le supone a la actividad científica, está aún en fase expansiva, desarrollándose teórica y profesionalmente, lo cual provoca que convivan en su seno una gran diversidad de maneras de entender y practicarla.
En Europa la disciplina que engloba la actividad orientada al futuro recibe el nombre de prospectiva y sus practicantes el de prospectivistas. Prospectiva tiene un sentido muy preciso: es la "ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir en él" (Gastón Berger).
Para un prospectivista la búsqueda de conocimientos sobre el futuro está siempre orientada a dirigir la acción para conseguir un efecto deseado; de hecho, no se entiende el estudio de los futuros posibles si no es para poder realizar/evitar posteriormente aquel que se considere deseable/rechazable.
La prospectiva puede aspirar a ser una disciplina humanística, como la filosofía, por ejemplo, pero no una ciencia. La cientificidad de la prospectiva tiene más que ver con su empeño en estudiar el futuro mediante el método científico que con el cumplimiento estricto de todos los criterios para merecer el calificativo de ciencia. Contamos con nuestros propios proyectos, sueños, esperanzas y temores, que guían toda nuestra actividad presente; son nuestras imágenes de futuro, todos las tenemos y la prospectiva las estudia, clasifica y procesa. Son el verdadero objeto de estudio de la prospectiva de forma análoga a lo que son los vestigios históricos para la historia, la prospectiva predictiva, la que más trata de moverse dentro de los parámetros de cientificidad; su premisa básica dice que es posible comprender los mecanismos que provocan la ocurrencia de ciertos hechos y evitan la de otros abriendo así la posibilidad de conocer el futuro, la prospectiva interpretativa, o cultural, y su principal objetivo es desvelar las alternativas de futuro, para mejorar la calidad de las decisiones que tomamos en el presente e incrementar nuestra capacidad de reacción ante lo inesperado.
Por tanto es profundamente erróneo proyectar el presente pensando que es lo natural. La mayor virtud de la prospectiva crítica es su capacidad de ofrecer alternativas, de evidenciar que nada ha sido igual, que hay que mirar al futuro con una perspectiva amplia y sin prejuicios.

4 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. En cuanto al contenido me hubiera gustado hicieras una crítica a profundidad del texto, pienso que falto más, en tu exposición presentaste una gran variedad de argumentos en pro y en contra del texto, Veo esta presentación mas como un resumen del texto sin ningún argumento de tu parte, tienes una gran variedad de ideas, solo hace falta que la diseñes, la muestres y la publiques. Aun así te felicito por tu trabajo no es fácil publicar y aceptar críticas.
    P.D. O incluyes sangría en cada párrafo, o los separas tu decides la mejor presentación en la que texto se distribuye.

    ResponderEliminar
  3. Al hablar de prospectiva, no se puede definir como una ciencia, sino como una disciplina que se encarga del estudio de la actividad orientada al futuro; realiza mayor hincapié en la búsqueda de estrategias para poder anticipar el futuro.
    Tomando en cuenta nuestros sueños, proyectos, esperanza y temores que estan presentes en nuestra vida presente olvidadndo en ocasiones el futuro.
    Respecto al texto y tus aportes, la prospectiva puede verse como una disciplina.

    ResponderEliminar
  4. Son tres palabras que pudieran relacionarse con la prospectiva en mayor o menor grado... futuro, planeación, predicción y con ello se entenderia de alguna manera lo que la prospectiva busca, un proyecto sobre lo que el futuro más deseable incluye y cómo este pudiera realizarse y los elementos que debe incluir; en el entendido de que eso es la prospectiva, el conocimiento, opciones y alternativas sobre el futuro.
    Por lo que coincido con tu texto al refrerirte a sueños, esperanzas y temores.

    ResponderEliminar